
Instalaciones de Juego
Instalaciones de Juego
Es una propuesta educativa de los autores Javier Abad y Ángeles Ruiz de Velasco, descrita como un contexto simbólico de relaciones que ofrece unos objetos específicos en un espacio transformable inspirado en la estética del arte contemporáneo y una fundamentación pedagógica desde la Psicomotricidad Relacional que reconoce y da sentido al imaginario simbólico de la infancia acompañado y expresado a través del juego libre.
Es decir, se crea un contexto de belleza como lugar de simbolización y relación (más allá de la manipulación y la experimentación) en el que las niñas y niños pueden expresar con confianza y seguridad todo lo que el juego espontáneo “moviliza” y forma parte de su mundo interior: deseos, afectos, emociones, inquietudes o temores. Llegando a tomar consciencia de aquellos sentimientos, vínculos y afectos que pueden desarrollar e integrar gracias a las condiciones creadas.
La idea originaria de las Instalaciones de Juego la desarrollan sus autores en los libros "El Juego Simbólico" (2011) y "El lugar del símbolo: el imaginario infantil en las Instalaciones de Juego" (2019), además de en numerosos artículos en revistas de investigación y divulgación pedagógica publicados en España e Hispanoamérica.

"El juego desvela el relato simbólico de las infancias"
Ángeles Ruiz de Velasco y Javier Abad
Las Instalaciones de Juego, desde una dimensión estética, simbólica y relacional, atienden las verdaderas necesidades socioemocionales de la infancia en situaciones de aprendizaje significativo a través de unos objetos mediadores que favorecen:




-
El cuidado propio y de los demás a través del juego compartido y en bienestar.
-
La construcción de la identidad como narración del yo en relación y metáfora de vida.
-
La propia conciencia en el reconocimiento de la transformación simbólica de espacios y objetos.
-
El desarrollo de la empatía y la confianza con los iguales y los adultos de referencia.
-
El placer de Ser con otros y la creatividad para explicar(se) el mundo en relación.
-
El fomento de la autonomía para la expresión de sentimientos y conocimientos.
-
La creatividad para narrar el propio relato y proponer nuevos órdenes y posibilidades.
-
La experiencia estética para resonar desde la belleza y la bondad con los demás.
-
La expresión del mundo interno o imaginario infantil desde la atención conjunta.